Showing posts with label Reflexiones locuaces de una hedonista banal. Show all posts
Showing posts with label Reflexiones locuaces de una hedonista banal. Show all posts

Tuesday, June 14, 2011

Que parezca un accidente y no un crimen pasional


Image and video hosting by TinyPic

La pulida y brillante hoja de la daga se hendía quebrando cada una de las capas de tejido de su marmórea piel que, hasta hacía unos instantes, había considerado una superficie inquebrantable y pétrea. Sin dudarlo, el color lechoso de su piel había abrazado con avidez el carmesí de un hilo fino que brillaba al manar del agujero oscuro que había profanado sus sagradas entrañas y que teñía la palidez, casi virginal, de su vientre.

No podía mirarle a la cara. No quería mirarle a la cara. Podía imaginar el rictus que habrían adoptado sus rasgos delicados, la descomposición de su rostro, los zafíreos ojos saliéndose de las cuencas en busca del oxígeno que esa herida robaba a sus alvéolos; los orificios nasales abiertos hasta la inmensidad, casi dejándose escapar el alma, que huía de aquella herida sangrante, como el diablo de la cruz… Y su boca, no quería imaginar aquella boca. Esa boca que encerraba esa lengua que tantas veces mi nombre había pronunciado, encerrada por los níveos dientes que mi piel habían desgarrado en el fragor del amor más virulento, esos labios que habían succionado mi amor hasta arrancármelo y dejarme seco y haberme convertido en este monstruo desalmado que ahora acababa con su vida.

Imaginaba su cara, descompuesta por la sorpresa, el dolor y la visión de la sombra de la guaña, invisible para mí, pero presente ante ella. Todos mis sufrimientos, convertidos en depravación y vileza, pugnaban por hacerla sufrir y separarla del descanso eterno y del abrazo de la armada muerte todo lo posible, aunque aún residía en mí un leve rasgo de humanidad que me hizo retorcer el agudo cuchillo en la hendidura de su vientre, dándole fin a aquella vida tan bella que había vivido dentro de mí. Su boca suspiraba y musitaba sin sentido y sentía su cuerpo retorcerse entre mis brazos traicioneros y sentí como, sostenida por mí, exhalaba y se entregaba a quien quiera que estuviese esperándola en el más allá.

Abracé con mi vida y con mis brazos el cuerpo exangüe que se me resbalaba hacia el suelo, tras el cese de la resistencia a la recta gravedad. Incapaz y sin fuerzas, se lo entregué a ella y cayó al suelo con un fuerte estrépito, mientras, al unísono, por mi rostro se resbalaban las más gruesas lágrimas que se llevaban consigo el poco sentimiento que hacia ella mi interior todavía albergaba. Por un momento, sentí morir. Y quise hacerlo, arrancarle aquella daga del vientre a ella y llevarla yo hasta mis entrañas y unirnos en otro mundo, donde el deseo no nos hubiera llevado por la calle de la Amargura, pero el valor se me había agotado. No pude darme fin a mí mismo. Y huí de allí, dejándola sola y muerta con la daga hendida y con mi alma prendida en su empuñadura.



Aquí os dejo, después de meses, algo. Es violento y terrible, pero me ha salido así al ver ese detalle de la pintura de 1750 de Andrea Casali, Lucretia. Espero que os horripile y me digáis eso de: ¡bienvenida de nuevo!

Wednesday, November 24, 2010

24112010


- A veces odiaba a los poetas. Otras, odiaba a los filósofos. Pero, sobre todas las cosas y a cada momento, odiaba a los físicos. Ellos siempre tenían ese halo de saber en qué consiste el mundo, ese aura de conocer sus entresijos y aspectos y detalles que los demás mortales ni por asomo intuyen. ¡Malditos intelectuales empíricos! Creyendo siempre que cuanto más saben, más felices son. Solo son unos humanos más pertenecientes a la clase de los nec, necis. Lo que hacen con todo ese estúpido conocimiento es aumentar su hambre y su sed. Llegará un momento en el que el alimento de su voracidad de sapiencia se agote y sus cerebros se sequen y mueran. Entonces, será cuando nosotros nos erigiremos sobre la Ciencia, bailaremos sobre su tumba y el mundo y su composición nos importará un bledo. ¡Demos rienda suelta a la libertad y liberémonos del yugo de las ciencias exactas!- y un clamor enfervorecido apoyó su discurso.

Cosas de la vida, he vuelto (será que tengo que escribir un par de informes, no me sale redactarlos y me sale venir a volcar mis "penas" aquí, para variar). Supongo que pensaréis que lo de arriba es un cuadro simple, banal y hasta estúpido pero, para mí, tiene un je ne sais quoi que me encandila. Es de un yanki llamado Ellsworth Kelly que es muy molón. Han regresado mis antiguas adicciones al té (como todos los inviernos), a las series americanas y a la melomanía en general (Pauline en la playa yNouvelle Vague no dejan de estremecerme tímpanos y sesos).

Saludos a todos y a seguir bien (sí, os prometo que procuraré actualizar más a menudo y bla, bla, bla).


Thursday, September 30, 2010

04102010



Hola, me sigo llamando Ana y ya no vivo en Sevilla, sino en Salamanca. Ya no hace calor de estío en Octubre, sino que una temperatura templada de frío-calor nos acompaña en el hueco del día, dejando paso a la gelidez en las noches. Ya no cojo autobuses para ir a la facultad, voy caminando por empedrados. Me he dado a la lectura, el snobismo y a llevar calcetines con falda. También me he dado a otros menesteres como hacerme pasar por joven extranjera, robar wi-fi en lugares públicos y/o explorar ambientes estudiantiles diversos.

Ahora, soy una escritora asidua y estoy reconsiderando volver a retomar los antiguos trabajos que se encuentran bajo contraseña en alguna carpeta olvidada de mi disco duro. Sigo descubriendo nuevas canciones que agrego a listas de reproducción de Spotify mensuales y, como podéis comprobar, me sigue encantado hablar de mí misma (hay viejas costumbres que nunca cambiarán) y (dato importante) he dejado de emborracharme de vanas fotos y revistas de moda.

Tengo en perspectiva volver a la infancia (de la que nunca debí salir) con Harry Potter a finales de Noviembre, cuando el buen tiempo arrecie y el ambiente se torne azulado y el cielo permanezca eternamente encapotado. Asimismo, dentro de mis perspectivas entran actividades como el senderismo, trabajos manuales con lápices Alpino de párvulos, conocer búfalos polacos recién emigrados a España, permanecer enredada entre sábanas todo el tiempo que sea posible o convertirme en investigadora a tiempo parcial (de verdad).

Tengo "Caballo de Troya" de J.J. Benítez empezado sobre la mesilla y otros tantos esperando, pero solo puedo pensar en "La senda del perdedor" de Bukowski, desde que una mano invisible lo dejara en mi mesa de la biblioteca este verano mientras estudiaba italiano. Necesito libros. Necesito música (si son The Smiths, mucho mejor). Le necesito a él (llamadme romántica). En definitiva, todo pinta bien. Se despide en esta frecuencia vuestra Ana, antes llamada Ana.


Postdata primero: Si queréis ver cosas bonitas, visitad mi Tumblr.



Monday, September 13, 2010

13092010



Es uno de los lugares más bonitos de España (decir del mundo entero implicaría proferir una desmedida necedad). Ya son casi dos meses y medio caminando día sí y día también por sus empedrados milenarios. Contemplando atardeceres eternos en los que mil veces las nubes han salido ardiendo con el fuego de un sol justiciero ante la pasividad de un cristalino cielo. Haciendo testigo de mis idas y venidas y de cada una de mis acciones a cada una de las piedras que en silencio guardarán eternamente la memoria de esos momentos. Tanto tiempo intentando detener un tiempo que parece se detiene entre sus murallas, pero que, realmente discurre como el agua de un río (si ya lo dijo Heráclito...) y se lleva por delante la fragilidad de la vida a placer.
Ahora ya basta de vivir en una burbuja pretendida atemporal. Basta de la placidez de contemplar impertérrita cómo el tiempo se consuma lenta e inexorablemente. Fin del estío.




Saturday, June 26, 2010

YOUTH NOVELS II


Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella.


Algunos con una pluma, una Olivetti, ante un procesador de texto o, simplemente, sobre una servilleta o papel sucio con lápiz y emborronado, describen a la perfección algunos de los sentimientos más bellos y profundos del mundo. Este verano, Julio Cortázar me dejará leer estas cosas bajo el sol justiciero a la sombra de los eucaliptos mecida en una hamaca por la brisa del Céfiro estival...

Va quedando menos para el final de los finales y un verano que se presenta sin ninguna perspectiva demasiado placentera. No obstante, estos son los mejores: las cosas surgen porque sí y de buenas a primeras, llegará septiembre y habrá sido un gran verano. Lo presiento. El miércoles comienzo a vivirlo. Deseadme suerte en él.

Nos vemos en septiembre (o antes, quién sabe).



Friday, May 28, 2010

YOUTH NOVELS



Pero ese sentimiento -no podía dejar de pensar Martín- era contradictorio en su misma esencia, ya que si él quería preservar la felicidad de aquella tarde era precisamente para la felicidad; lo que para él era la felicidad: o sea, estar con ella y no al lado de ella. Más todavía: estar en ella, metido en cada uno de sus intersticios, de sus células, de sus pasos, de sus sentimientos, de sus ideas; dentro de su piel, encima y dentro de su cuerpo, cerca de aquella carne ansiada y admirada, con ella dentro de ella: una comunión y no una simple, silenciosa y melancólica cercanía.




Dentro de mi tedio previo a los "exámenes" repleto de cosas que ahcer que no hago, Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sabato, sigue encandilándome a medida que avanzo más y más en la trama (aunque tenga que ser lentamente). Este fascinante libro está haciendo aflorar de nuevo en mí esa sensación de placer lector que solo algunos volúmenes logran brindarme. Queda recomendado a todos y cada uno de vosotros, fieles lectores y lectrices.

Por supuesto, ese señor de ahí arriba es Sabato, junto a una escultura de la diosa Ceres. Obviamente, el fragmento que reposa sobre estas líneas, es un fragmento de la novela que os comento, perteneciente al segundo libro Los rostros invisibles. Hacedme caso y empleaos a fondo en descubrir la literatura hispanoamericana del llamado realismo mágico. ¡No tiene ningún desperdicio y, en efecto, es mágica!


Sed felices y culturizaos.


Monday, May 24, 2010

THE END



El momento para las despedidas ha llegado. Quizá no nos conocemos todo lo que nos hubiera gustado, quizás no nos hemos contado todas aquellas cosas que nos hubiera encantado contarnos... Aún así, creo que hemos disfrutado mucho juntos y que me has hecho vivir momentos que formarán parte de mi propia historia, gracias a las historias que me has contado tú.

Siempre tiene que haber un final, queramos o no, ya sea feliz o triste, nos guste más o menos, pero un cierre, una despedida, un adiós. Hoy, durante casi dos horas (¡gracias Cuatro por habernos escamoteado QUINCE -bueno, seis- minutos!), me has contado cómo las cosas iban a ser, cómo tenían que ser. Al principio no estaba conforme, pero lo voy entendiendo poco a poco.





(Pinchad en el link de ahí arriba para dejar que Michael Giacchino haga que se os salten las lágrimas con una pieza de la B.S.O. tan bella como triste, que seguro os traerá muchos recuerdos).


Saturday, May 22, 2010

22052010



¡Qué graciosos son esos pintores sin ideas propias que tienen que reinventar con colores chillones la obra de otros -rancios- de siglos pasados! ¿No os gusta la versión alienígena de La Grande Odalisque de Prud'hon, versionada por un tal Martial Raysse (que no tiene ni página de Wikipedia en español) y denominada Made in Japan (sí, Made in Mars, sería más correcto)? ¡Qué molona que es! Yo también quiero ser verde, llevar turbante y tumbarme a la verdolaga sin resentimientos...


Ale, os despido con agüita helada en mano y pensando si irme a vaguear de tienda en tienda bajo el justiciero sol. Sed todo lo felices que os deje ser este asqueroso maravilloso sol cuasi estival.



Thursday, May 6, 2010

06052010



¡Mentí, cual vil bellaca! Me hallo nuevamente ante vosotros y vengo sin eso que os prometí ayer, a cambio de la vanidad de regocijarme en una foto de moda. No obstante, ¡dadme tregua y tiempo al tiempo! Cada cual tendrá lo que se merece y pronto os veréis recompensados con prosa de mi puño y letra, I swear.

Anyway, hablemos de mí y de mi futuro y mis planes a corto plazo. Mañana es viernes (sé que es jueves, pero para mí es viernes, ya que es mi último día de la semana) y comienza un aburrido provechoso fin de semana en el que voy a adelantar mucho trabajo (traducción: actualizaré asiduamente, auspiciada por el tedio), voy a adelantar mis lecturas, voy a regocijarme re-escuchando a los divinos Verdi y Miles Davis y videaré cuantas películas caigan en mis manos (de acuerdo a la lista de las 250 mejores películas de IMDB). Creo que de solo pensarlo, la cultura me satura.

No sigáis mi ejemplo: sed cabezas huecas mientras podáis.




P.D.: ¡Hola, Don Anónimo! No nos han presentado, mi nombre es Ana. ¿Nos conocemos? Si nos conocemos, firma autentificándote. Si no, estaré encantada de conocerte y de que, posteriormente, firmes autentificándote. Un saludo y muchas gracias.
P.D.2: Los libros de la fotografía son El arpa de hierba, de Truman Capote; Mientras agonizo, de William Faulkner; Almas muertas, de Nikolái Gógol; y Sobre héroes y tumbas, de Ernesto Sabato. Y sí, son mis lecturas hoy por hoy (y algunas van teniendo ya solera...).


Sunday, May 2, 2010

ABOUT GIRLS



Dijo Marcial en el epigrama 64 del libro I, respecto a una presuntuosa joven:

Eres guapa (lo sé) y joven (es verdad) y rica (¿quién puede negarlo?).
Pero cuando te elogias, Fabula, en demasía, ya no eres rica ni guapa ni joven.

Y con ello, todo quedó dicho. Ahora, que se apliquen el cuento tantas y tantas niñas monas que pululan por el mundo sin parar de darse toda clase de ínfulas (¡qué sapiencia la de griegos y romanos, Señor!).



Friday, April 30, 2010

TONIGHT





Tonight I'm not takin' no calls, 'cause I'll be dancin' !


Thursday, April 29, 2010

NOW



Son casi las seis y tengo hambre, pero bebo agua helada. Llevo un moño encaramado en la coronilla para estar fresquita a pesar de que los rizos luego se me queden mal. Voy vestida de negro y llevo las uñas a juego. Me he acabado un libro (El asombroso viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza) e inmediatamente después, he empezado otro (Entre héroes y tumbas, de Ernesto Sabato). Me he descargado música comercial y fea, aunque lo he enmendado con Why Try Harder de Fatboy Slim. Tengo ganas de hacer fotos. Tengo ganas de ir de compras. Pero tengo obligaciones en forma de trabajo para la universidad. No me gusta escribir memorias de arte (y menos si son acerca de arquitectura). No me gustan las recensiones acerca de artículos de Arqueología, pero me caen bien los griegos. Mañana voy a Itálica. Seguro que hace calor. Llevaré sombrero y agua. Me sorprende la cantidad de estupideces que puedo escribir acerca de mi propia persona humana en poco rato. Sí, podéis concluir que me aburro (y mucho).


Protegéos del sol llevando sombrero, sed felices y no dejéis que una víbora os ataque.


Friday, April 9, 2010

ROSA, -AE


Creo que no me hallo en mi sano juicio: es viernes por la tarde de un precioso, luminoso aunque algo ventoso día del primaveral abril en Sevilla. Es cierto que tengo trabajo de por medio, un "leve" (lo llamaré así para sentirme segura y no comenzar a panicar antes de tiempo, que para el miércoles aún queda muchísimo -já!-) examen de lingua latina y Cultura Clásica y ese tipo de cosas que hacen los universitarios en períodos de entre exámenes. Es cierto que, como he dicho, hace bastante viento y al sol hace ya un bochorno más que considerable. También es cierto que tengo un fin de semana para leerme íntegramente la apuléyica obra denominada Las Metamorfosis o El asno de oro (también renombrada por una servidora como El Borrico Áureo, nombre mucho más bonito, comercial y atractivo, sin lugar a dudas).

No obstante, ninguna de esas posibles objeciones deberían haberme detenido de vaguear de manera manifiesta. Aún así, hoy, estoy en la biblioteca de la Universidad escribiendo un bonito texto acerca de La Odisea y contemplando las maravillas del buen tiempo a través de un inmenso ventanal: el bailes de las hojas de los eucaliptos, el límpido cielo azul, el contoneo de las margaritas entre la alta hierba y la tibia luz solar que templa el césped sobre el que podría debería yacer ahora mismo (no podéis negarme la calidad de la vena poética que a veces me sale).

Sé que esto es un ADV (asco de vida, para los que no lo identifiquen), pero es lo que hay cuando una se levanta con cargo de conciencia y la vena responsable, tras unas vacaciones prolongadas voluntariamente y dos días de vagancia intensiva, en los que se incluyen actividades tan poco fructíferas como el visionado de todos los capítulos de Lost atrasados (¡Dios salve a Desmond Hume por arreglar con el 6x11 toda la -hasta ahora- aburrida temporada final!), la visita al Starbucks en pos de merendar deliciosas muffins de arándanos o la adquisición de complementos poco funcionales pero inmensamente adorables (¡Gracias, Oysho, por ese mi precioso canotier como el del barquero de Monet de ahí arriba!).

Y con esto, me despido y vuelvo a la tarde de estudiante modelo (y harto empollona, para qué negarlo, esto es o de empollón o de empollón) que he decidido tener en el día de hoy, sacrificándome por Homero, la Cultura Clásica, la lingua latina y esas cosas. Esperemos que mi "grandísimo" esfuerzo sea recompensado con un examen más que aprobado el mercoledi.


Ale, sed felices y no hagáis el imbécil como yo y disfrutad de las tardes de primavera que se presenten antes de que el calor impida salir a la calle e implique derretirse.


Saturday, March 20, 2010

20032010


Supongo que las ganas de que llegue X momento, influyen de manera determinante en el hecho de que ese momento tarde en llegar una eternidad infinita (como parece que está ocurriendo en mi precioso caso).

Si hay algo que odie en el mundo es esperar, no soporto mantenerme a la espera de algo, me pone de los nervios, me crispa y me gustaría llegar a un estado de ausencia mental (en plan peli de ciencia ficción o algo así, yo qué sé) para dejar correr el tiempo sin ser consciente de que este está pasando.

Pero no, encima, este fin de semana parece que las distracciones se me ha agotado: no tengo casi trabajo de la universidad (mentira, SIEMPRE tengo trabajo de esos profesores agoniosos que me tienen trabajando día y noche a punta de látigo [insertar chasquido de látigo aquí]), tengo muchas series (he comenzado a ver Mad Men y me fliiiipa mucho, mucho, además de Entourage y The Big Bang Theory) y pelíndrucas, pero cero ganas de ponerme a ello y tampoco me apete ni leer, ni dibujar, ni escribir (salvo estas chorradas), ni salir ni nada.

¿Que qué es lo que quiero? Que llegue el lunes y se publiquen de una vez por todas las resoluciones de la SICUE para saber a qué atenerme en el año próximo (lo de Cracovia sería la ultimísima opción, aunque comienza a molarme la idea un poco). Que vuelva a llegar al lunes y me den un bello sí y tenga que andar hasta MUUUUUUUUUY lejos para ir a buscar a alguien especial (¡sigue soñando, rica!). Que llegue el lunes y que ese alguien me devuelva a mi gran amiga (aka Nikon D60) porque echo de menos hacer fotos (y ahora hay una luz muy buena).

Así que sí, tengo ganas de que llegue el maldito lunes. Tengo ganas de que lleguen mis vacaciones y tengo ganas también de irme a malgastar la fortuna familiar en trapos apestosos del Zara (he visto una camiseta con un estampado a lo McQueen P/V 2010 que me vuerve loca!). Tengo ganas de cosas estúpidas, como podéis observar, pero no pasa nada, a veces ser banal no está nada mal.

Si las cosas no salen como yo quiero, tendré que recurrir a la infalible fórmula "Luz, fuego, destrucción" y esas cosas que, estoy segura, nadie quiere verme enfurecida y encolerizada (P is for Psycho -gracias Diana, por tu aportación a la entrada de hoy-). Así que nada, por el bien de todos los interesados, espero que las cosas salgan como yo quiero.

Sin más, se despide un dragón dormido que admira la ignorancia de tantos y tantos que creyeron que lo de ahí arriba era obra del genial Goya (Wajajajajajá -léase como risa maligna-).


Friday, March 19, 2010

19032010


Si hubiera sido lo suficientemente lista como para haber evitado estudiar el Bachillerato de Humanidades, habría optado por el Bachillerato Científico-Tecnológico (o como demonios se llame).

Si hubiera sido lo suficientemente avezada por haber optado por el Bachillerato Científico-Tecnológico, ahora mismo no estaría en Sevilla y estaría en otro lugar (seguro que hay una realidad paralela en la que no me frustró suspender el tercer trimestre de las matemáticas de 4º de la E.S.O. por ser una gandula y no tomar apuntes y mirar por la ventana en la que los guiris japoneses visitaban la parte antigua de Trujillo).

Si hubiera sido lo suficientemente aplicada para no haber suspendido aquel examen de matemáticas acerca de los límites y los sistemas de coordenadas y demás sandeces de matemáticas aplicadas y feas, habría optado por estudiar el Bachillerato Científico-Tecnológico.

Si hubiera sido lo suficientemente vanidosa para no temer al Bachillerato Científico-Tecnológico, ahora mismo estaría en algún otro lugar de España y no estudiando la Licenciatura Conjunta en Traducción e Interpretación y Humanidades en Sevilla.

Si hubiera sido lo suficientemente inteligente para no haber optado por la Traducción y las Humanidades, ahora mismo estaría estudiando Física en algún lugar maravilloso, con la pretensión de descubrir qué y para qué sirve (realmente) la materia oscura, estaría trabajando en la Teoría de Cuerdas y sería una nerd asquerosa con gafas de pasta (que necesitaría de verdad, y no como los modernos esos) que se vestiría como Steve Urkel y sería feliz pensando en el cosmos y demás chorradas. Tendría un póster de Einstein sacándome la lengua en la pared, una súper calculadora científica que haría calculos astrofísicos de 10 millones de dígitos, sabría qué significa exactamente ser un marginado social por ser más listo que la media, comprendería el 100% de las bromas de Sheldon Cooper (ahora solo comprendo a la perfección el 75%) y no tendría vida social.

Peeeeeeeeeeero no siempre se toman las decisiones más acertadas, al menos si damos una visión retrospectiva a la serie de acontecimientos que nos han traído hasta el momento que nos encontramos viviendo (sí, muy profundo, como muy de psicoanálisis jajaja). No obstante, la traducción no está tan mal (ni tan bien, seamos sinceros), a pesar de que no vaya a poder dedicarme a la rama de traducir literatura (ñañañaña ! ojalá pudiera !), pero bueno, como cuando acabe el año que viene mis dos flamantes licenciaturas, haré un grado y luego un máster (sí, flipo un montón y tengo una locura sin límites), seré feliz.

P.D.I: Pertenezco a la Junta de Facultad porque fui lo suficientemente vaga (creo que esto ya comienza a ser un problema) como para presentarme a Delegada... ¡Qué importante me siento!

P.S.II: Me voy a Cracovia el año que viene (es mentira, aún no lo he decidido).

Sunday, March 14, 2010

14032010


Estoy metida en un vórtice espacio-temporal que me devuelve al mismo punto una y otra vez, pero con agravantes peores cada vez.

Después de una semana, me encuentro en el mismo domingo de la semana pasada: de nuevo con los libros de Arte abiertos frente a mí llamándome: "¡Somos las vanguardias! ¡Te queremos sacar el alma por la nariz con un palito!" y, francamente, tengo miedo. No es normal que los días se repitan del mismo modo, semana tras semana (supongo que todo eso es culpa del maldito refrán ese de No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy, y se ve, que yo he postergado demasiado mis obligaciones).

Estoy harta de mi maldita universidad, de mis profesores y de las tareas que se sacan de la manga (deben tener complejo de David Copperfield o Tamariz, yo qué sé), de que la gente sea desagradecida y no sea capaz de reconocer los detalles (odio a esa gente), también estoy harta de ti y de muchas otras cosas, tales como levantarme temprano, aburrirme por las tardes o no poder comer chocolate cada cuatro minutos.

¡Ojalá viniera un aire endiablado y se llevara volando a unos cuantos (aquí es donde saco mi odio hacia la existencia humana)!

No obstante, este estado de ánimo es fructífero: me apetece volver a dibujar y a escribir, mi ánimo para ser culturisaturizada vuelve y me siento bien conmigo misma como persona (¡toma ya! ¡Eso demuestra mi alto nivel de autoestima! wajajá). Por ello, como hoy me siento bien conmigo misma, voy a darme un lujo de vanidad y voy a deleitaros con una fotografía de Scott Schuman que me chifló: The Artist Lunch. A veces, el pobre, se deja llevar por la bobería de fotografiar a las petardas de las voguettes y gente de tal índole, pero a veces consigue realizar fotos bonitas (quién rechiste, se entera).

Ale, sed felices y disfrutad del sol mientras otros escribimos sandeces al respecto de Picasso, Munch, Miró o del grandísimo Dalí (uno de los pocos deleites del día de hoy): ¡me vuelvo a mi vórtice (xD)!.

Wednesday, March 10, 2010

10032010


En ocasiones (no veo muertos, no), me siento un poco idiota o imbécil (por no emplear calificativos con un contenido peyorativo más elevado). No es mi intención comentar por qué, solo dejarlo caer y eso y hacerlo público, a ver si acaso me avergüenzo y dejo de hacer el pardo de una vez por todas.

Ahora bien, solo decir que tengo mucho sueño porque llevo dos días teniendo clase a las diez de la mañana (sí, no tengo de qué quejarme, ya que el 90% de las personas considerarán que es una hora muy digna), que hace más frío que en la comunión de Mostovoi (y yo me empeño en ir a clase como si fuera primavera, gracias a que mi cerebro asocia sol con calor) y que va a volver a llover y voy a tener que comenzar una dieta a base de ricas branquialgas, a ver si acaso logro habituarmen al medio acuático, cual escualo.

A parte de todo eso, me he dado cuenta de que estoy enamorada de la obra realista de Edward Hopper, englobado dentro del positivismo estadounidense de la Escuela Ashcan. Por ello, quiero necesito ir al MoMA, porque me FLIPA la obra de este excelentísimo creador. Ahí arriba tenéis Summer Interior II, una de sus pequeñas (casi) desconocidas maravillas.

Por cierto, hoy es un MAGNÍFICO día (a pesar de todos los pesares) ya que podré disfrutar de 45 minutos (aprox.) de Lost (ñejejeje) y la verdad es que, salvo por eso (aunque es una razón de MUCHO peso), vaya miércoles aburrido (sin perspectivas de mejorar). Por cierto, si alguien está dispuesto, me ofrezco a ir al cine a videar A single man, obra de ese gran hombre al que idolatro cada vez más y más, aka Tom Ford.



P.D.: Karl Lagerfeld está chiflado y estoy segura de que ha tenido algún tipo de cosa rara con el Yeti, porque si no, no logro entender el homenaje que le ha hecho en las propuestas de Chanel para el invierno 2010/11, que presentó ayer en París. ¡Vaya viejo chocho y loco (aunque sea un poco un ídolo)! jajajajaja


Ale, con Dios y por la sombra (aunque no haya sol ñañaña)


Tuesday, March 9, 2010

09032010


La suerte del torero, eso es lo que tengo yo. Definitivamente, pasé de hacer la memoria para Historia del Arte acerca de las vanguardias de la que hablaba aquí y, cuál es mi sorpresa que, al final, no había que entregarla ayer (sino el lunes que viene). ¡Un punto para la Ana que se deja de llevar por la vagancia, cero puntos para la Ana aplicada (estoy enteradísima, lo sé)!

Tampoco es que hoy tenga mucho más que decir que el domingo, salvo que hoy he tenido unas muy agradables clases de Arqueología de Grecia y de Traducción Jurídica de francés (vaya comentario de típica empollona que se lo pasa bien en clase -que conste que yo no soy de esas-).

Y ahora, sacaré el punto de amante de la moda (asco de palabro ese de fashionista) y, ya que me ha dado un buen atracón de Style.com, comentaré que me ha parecido que McQueen se ha despedido con un desfile ma-ra-vi-llo-so; que Chloé, a pesar de que me haya vuelto a gustar, vuelve a caer en repetir los mismo aires -como le ha pasado a Balmain que modifica mínimamente el contenido, pero poco las formas-; que Giambatista Valli me fascina y, decididamente, quiero ser una chica Valli; que los colgantes que ha presentado YSL son una cucada que contrasta con la sobriedad de las prendas (qué técnico eso del contraste, por Dios) y que las gafas de sol son lo más; y que Phoebe Philo ha conseguido que la conjunción de los tejidos con las formas y los colores, me enamore por completo (sí, soy una pedante mayúscula, lo sé, tengo consciencia de ello, pero vivo feliz siéndolo).

Así que nada, al final de la entrada, reseño que lo más importante del día ha sido que el sol, decididamente, ha vuelto (aunque se comenta que por poco tiempo -¡Mierda!). Un sol de invierno con un ambiente gélido a estas alturas de marzo...

P.D.: Que sepáis que he escrito esta entrada en tres etapas, ya que, mientras me he duchado y he hablado tres veces por teléfono. Que sepáis también que iba a hacer un collage tela de molón, pero, al final, me ha dado coraje y he pasado de hacerlo. En lugar de eso, os deleito con una pedazo de fotaca que hice en los canales de Gante este otoño, porque me sale de ahí (y porque tengo la esperanza de que me den una mierda de Erasmus para irme ahí el año que viene).

Sed felices, charvales !


Sunday, March 7, 2010

OH SH*T !

No tengo nada que decir. He borrado cinco veces lo que había escrito. Simplemente quería publicar una mierda de entrada en la que dejar de parecer una borde y estirada tipa que solo escribe de estupideces de modo frívolo y estúpido (valga la redundancia). Además, tengo que hacer una (mierda de) memoria para Historia del Arte Moderno y Contemporáneo sobre las vanguardias y no tengo mijita de ganas.
Supongo que podría verme un par de capítulos de Skins (ahora que ya me he visto todo lo emitido de Lost), podría terminarme El arpa de hierba de Capote que lleva dos siglos muriéndose en la mesilla o podría dibujar (cosa que se me ha ocurrido hace cinco minutos al ver un cuadro de Braque en un libro).

Bah, haré la memoria y que sea lo que Dios quiera.


Wednesday, March 3, 2010

RAINY

The answer to the question What's the weather like today? has become so boring and repetitive. Of course, it's rainy, because today it's raining again. I'm sick of this appalling wet weather (I never thought I could say this) !



Almost we can cheer up those rainy days with Moby, and that is a relief!


Loved by...

About me

My photo
Elle est enchantée quand elle voit lui...
Licencia Creative Commons
Hedonista de veintitantos por Ana Ávila se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.